El Guajiro Miranda es como llaman a José Antonio Pérez Miranda. Constructor de instrumentos musicales, intérprete, maestro de laúd, tres cubano y guitarra; arreglista y compositor.
Como Luthier:
Ha recibido clases magistrales de Luthieres famosos en los concursos y festivales Leo Brower, entre ellos se encuentra Masaro Konho, Oscar Cáceres, Pablo Quintana, Enrique Castillo, Zalapa etc. Compartiendo ademas conocimientos con diferentes Luthieres en viajes a España, Colombia, Venezuela, México, Alemania, Finlandia, Panamá, Toronto etc… también por correo electrónico con luthieres de Argentina, (matrimonio Bragan), Costa Rica, EEUU etc…
Su luthería es empírica y ha creado herramientas de su inventiva para hacer los mejores instrumentos.
Ha inventado en 1999 un nuevo instrumento musical donde convergen la guitarra, el tres y el laúd en un único instrumento, el Guitrela o Guitreslaúd, ya registrado y patentizado.
Ha confeccionado más de 200 instrumentos entre guitarras, tres, laúdes, cuatros venezolanos, bajos etc. Entre los cuales se destacan nuevos elementos en la construcción de Laudes y tres, los cuales responden a características tanto populares como clásicas, colocándose en Cuba y en el mundo en la vanguardia de este tipo de construcción.
De los instrumentos arreglados en Cuba a diferentes personalidades del ámbito de la cultura se encuentran Silvio Rodríguez, Frank Fernández, Pancho Amat, etc, a otras entidades como la Cormenita que dirige Cremata, a las escuelas nacionales del arte, ISA, ENA, Amadeo Roldan, e infinidad de alumnos y profesores de toda Cuba.
En una relación de instrumentos arreglados de los Luthieres más famosos del mundo, están presente guitarras: Pablo Quintana, cubano, Enrique Castillo cubano, Raul Laje, cubano Santos Hernández, español, Ignacio Fleta, español, José Ramírez español, Manuel Contreras español, Oscar Cáceres español, Daniel Friedrich Polaco EEUU y otros muchos de variados países.
Son infinitos los instrumentos arreglados entre el 1997 al 2022 tanto de Luthieres como de fabricas: cubanas, japonesas españolas, mexicanas, chinas u otras nacionalidades.
El Guitrela, un nuevo instrumento musical donde convergen la guitarra, el tres y el laúd en un único instrumento,
Como docente:
Se ha formado con los mejores para ser el mejor docente posible:
Ha realizado estudios bajo la dirección de los maestros, Luís Díaz, Rolando Moreno, Efraín Amador, Rey Guerra, Isaac Nicola y María Luisa Anido.
Clases magistrales recibidas de los maestros Isaac Nicola, Leo Brouwer, Ichiro Suzuki, María Luisa Anido, Costa Cotsiolis y Roberto Aussell.
Se ha destacado tanto impartiendo nivel medio como superior, durante los más de 30 años con que cuenta la Escuela Cubana de Tres y Laúd.
Es el primer estudiante graduado de laúd de Nivel Superior, gracias a un taller fundado en 1988 en el Instituto Superior de Arte por el maestro Efraín Amador. Junto a Efraín, instaura en 1989 la Cátedra de Tres Cubano y Laúd en la Escuela Nacional de Arte de Cuba.
Profesor de guitarra en la Escuela Elemental de Música “Manuel Saumell” en Cienfuegos (1981-1983)
Profesor de Literatura Musical para músicos profesionales en la Escuela “Ignacio Cervantes” en Cienfuegos (1983-1984)
Profesor en la Escuela de Instructores de Arte de Santa Clara (1984-1986)
Profesor de guitarra en la Escuela “Fernando Carnicer”, en La Habana (1986-1993)
Profesor de guitarra en el Instituto Superior Pedagógico “Enrique José Varona”, en La Habana (1987-1988)
Profesor en el Instituto Superior de Arte, en la Facultad de Música, donde imparte guitarra complementaria a los estudiantes de laúd y tres, y Practica de conjunto (Desde 1998), confeccionando su propio método de La guitarra acompañante en Cuba. Actualmente tiene la categoría docente de asistente desde el 1ro de Septiembre del 2010.
Miembro activo de la UNEAC desde 1997.
Como Músico:
Ha compuesto obras para la enseñanza elemental de guitarra, obras de concierto para diferente formato, un concierto para guitarra y orquesta, y canciones para niños y para adultos.
Músico acompañante, en el Conjunto Folklórico Nacional de Cuba (1990-1992)
En los primeros años de la década del 90, comienza a tocar en la agrupación de Liuba María Hevia. Junto a Liuba, cambian el concepto sonoro y adquieren un toque muy distintivo dentro de la música cubana. Las canciones, tanto para adultos como infantiles que salen de este trabajo, tienen una alta calidad estética. Admirable su trayectoria como arreglista de la cantautora cubana, junto a la que se ha mantenido colaborando por casi 30 años, en géneros como guajiras, habaneras, canción; todos trabajados con una excelente factura y alto nivel artístico musical.
Realiza gran parte de los arreglos musicales de los CD de Liuba Maria Hevia: Coloreando la esperanza, Alguien me espera, Habaneras en el tiempo Del verso a la mar, Travesía Mágica, Atentos, Secretos Cantados. Como una sola flor.
Participa como arreglista en el disco “Cartas de provincia” del cantautor Lázaro García en 1999
Participa en otros CD como arreglista: Ilumíname, Décimas del gato Simón, Puertas, Naranjo en flor. Naranjo en flor, es un disco de tangos producido por el autor Argentino Osvaldo Montes quién hizo la música de la película El Lado Oscuro del Corazón.
Participa como arreglista en gran parte del CD Teresita en Nosotros.(cantautora de la trova intermedia en Cuba y autora de muchas canciones para niños y adultos poco conocidas).
Hace todos los arreglos sinfónicos de una gran parte de la obra de Teresita Fernandez y Liuba María Hevia.
Hace todos los arreglos de un nuevo disco de la obra infantil de Gabilondo Soler cantado por Liuba M Hevia.
Fuentecilla Que Corres · Guajiro Miranda · Heidi Igualada
Premios recibidos:
I Premio de Guitarra de Nivel Elemental (Concurso de Santa Clara, 1976)
II Premio de Guitarra del Concurso “Amadeo Roldán” (Nivel elemental, 1977)
III Premio de Guitarra del Concurso “Amadeo Roldán” (Nivel elemental, 1979)
Mención a la mejor interpretación de la música cubana en el Concurso UNEAC, 1987
Premio de Composición en el Festival de la Canción Infantil “Cantándole al sol”, en 1994, con la canción “Grillo Crin”
Diploma al merito Pedagógico.
Categoría de docente en el ISA: Profesor Asistente.
Premio del Museo de la Música: Luthier destacado en la construcción de tres y Laudes.